Modalidad de Presentación TRABAJOS LIBRES
Fecha Límite para la Presentación: 30 de octubre.
Trabajos Libres
Esta convocatoria está dirigida a la presentación audiovisual de resultados inéditos de temas libres; los trabajos aceptados se publicarán en la web del congreso. Lxs autorxs deberán detallar un correo electrónico para recibir consultas del público.
Instructivo para la Presentación de los TRABAJOS LIBRES:
La presentación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Primera etapa:
1- Nombre/s y Apellido/s; presentación individual/grupal y pertenencia institucional.
2- Resumen de 800 palabras, tamaño A4, utilizando letra Arial cuerpo 12, interlineado 1.5.
3- De ser necesario, notas numeradas y al final del resumen (no al pie de página).
4- Enviar el resumen a: info@congresoestres.ar
5- Fecha límite para el envío: 30/10.
Los resúmenes recibidos serán evaluados y se les responderá si son aceptados.
En caso de ser aceptados se continúa con la segunda etapa.
Segunda Etapa:
1- El soporte del Trabajo Libre es audiovisual. Deberá mostrarse en imagen la información, acompañada por audio relatando/explicando lo expuesto en la imagen, utilizando como base la plantilla que adjuntamos.
2- Duración mínima 7 minutos, duración máxima 15 minutos.
3- Extensión del video mp4. Resolución 1920x1080px. El peso no debe superar los 25 Mb.
4- Las presentaciones se reciben en info@congresoestres.ar adjuntando el resumen en formato pdf y el video por medio de WeTransfer https://wetransfer.com/
5- Fecha límite para el envío: 10/11
En cualquier caso, todxs lxs expositores deberán estar inscritos en el congreso previamente.
INDICACIONES PARA GRABAR LOS VIDEOS:
1)Es importante que la persona que está hablando tenga su cuerpo frente a la cámara, evitar vacilar, rotar, moderar el movimiento de las manos, porque distrae el foco, no ponerlas en los bolsillos tampoco.
2)Relajar las facciones (término medio entre sonrisa y seriedad).
La comunicación NO VERBAL es fundamental en estas piezas para subir a la web del congreso.
3)Al grabar hacerlo en lugares luminosos para que no queden oscuras las imágenes, además es importante tratar de estar aislados de los ruidos del entorno para una mejor calidad de sonido.